El Informe Global de Riesgos 2019 dice que el fraude de datos, ciberataques y vulnerabilidades tecnológicas, se ubican entre los 10 principales riesgos globales con mayor probabilidad de ocurrencia.
· La pérdida económica puede alcanzar al año 2020, los tres billones de dolares.
· El 74% de las empresas del mundo podrían ser hackeadas en el 2021
· Para ese año se estiman que los daños ocasionados por los ciberdelitos, alcancen los 6 trillones de dolares (Foro Económico Mundial 2020).
Según el reporte “ Estado de Internet 2019 “ entre noviembre de 2017 y septiembre de 2019, se generaron los siguientes ataques, contados entre el inicio de session malicioso y ataques a aplicaciones WEB:
o En Colombia: 536 millones
o En EE UU : 26800 “
o En Rusia : 7200 “
o En China : 3200 “
o En India : 3120 “
o En Alemania : 2330 “
o En Japón : 920 “
· El nivel de confianza en Internet es del 30% y se estima que para el 2023 caerá al 25 % si nada cambia para mejorarlo.
· El índice de confianza en Colombia es de 2.3 ubicándose por debajo del promedio que es 2.78 puntos, lo cual lleva a que Colombia ocupe el puesto 32 entre un total de 42 paises analizados.
· Sólo en el 2019 aparecieron algunas políticas que contemplan de manera más amplia, la generación de confianza digital y el mejoramiento de la seguridad digital para que los Ciudadanos y los Sectores Económicos adopten estas políticas y que aprovechen el enfoque basado en riesgos.
· El ultimo documento generado es el CONPES 3995 “ Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital “aprobado el 1 de Julio de este año y del cual extracté la información que les estoy compartiendo.
Para más información
Mario Cossio López
Contacto: 315-6614803
Email: gerencia@asser.com.co
Comments